Territorializar, ese es el tema de esta secuencia tuitera de Ale
Kaufman que copié y archivé en Mazo de 2014 pero no publiqué en su
momento.
Este blog
tiene una etiqueta con su nombre para publicar a veces, muy de vez en
cuando, algunas de sus intervenciones en Twitter porque configuran siempre una secuencia temática.
Esta secuencia tiene mas de un año pero se refiere a qué hacer con el territorio que somos, el material, el simbólico, el inasible, el político.
Y por estos días estamos inundados, anegados, negados, abandonados y etcetcetc.
Esta secuencia tiene mas de un año pero se refiere a qué hacer con el territorio que somos, el material, el simbólico, el inasible, el político.
Y por estos días estamos inundados, anegados, negados, abandonados y etcetcetc.
Para seguir la progresión en que fue escrito hay que leer de abajo
hacia arriba.

Territorializar es habitar, no mirar TV o competir por ser mirado en

Territorializar hubiera sido discutir seriamente la idea del tren de alta velocidad, no atacarla sin pensar.

Territorializar es limitar la exclusión a los criminales de lesa humanidad. Ahí sí hay un problema, porque son demasiados.

Territorializar es hacer habitable el territorio para sus habitantes, no seleccionarlos, excluirlos, exterminarlos...

Territorializar es saberse parte de un colectivo responsable, donde el conjunto esté concernido.

Territorializar es adquirir (construir) cierta confianza de que otro gobierno no va a venir a destrozar todo lo que se ha logrado.

Territorializar es que los porteños empecemos a tener un poco de vergüenza ante nuestros compatriotas del resto del país.

Territorialización es lo que "falta", lo que a todxs nos falta, lo que ni sabemos que nos falta.

Un apagón mediático haría falta. Una moratoria de imbecilidades, de mierda que nos dan de comer todos los días.

Territorializar es aplicar la ley a quienes trasgreden impunemente derechos humanos mediante violencia simbólica.

Territorializar es entender la producción colectiva de riqueza como algo susceptible de negociarse distributivamente. No al dios "Privado".

Territorializar es reconocer la historia social del peronismo como parte de nuestra experiencia colectiva, no como "nazismo".

Territorializar es crear un programa trans ideológico que opte por vivir aquí, y no imaginariamente fuera del país.

Territorializar: que en cada localidad se hable en los medios en la forma local de hablar, no con la capitalina (pretendida como "neutra").

territorializar es rectificar las pantallas de TV, blancas, rubias. Incorporar la realidad multiétnica argentina. No al apartheid mediático.

territorializar es habitar todo el territorio. Las TVs capitalinas, salvo un par de excepciones, deberían cerrarse por dos años.

territorializar es tener empatía con las víctimas argentinas de la violencia internacional, no culparlas a ellas o injuriarlas.

territorializar es colocar en la agenda el problema del transporte según lo que se sabe ya avanzado el siglo XXI, no con ignorancia.

territorializar es problematizar el uso extractivo, rentista y demencial de la tierra.

ocuparse de pueblos originarios no puede basarse en la pena que produce su desgracia, sino en una empatía radical que nos ponga en cuestión.

territorializar es colocar en un lugar importante de la agenda la problemática de pueblos originarios, de manera compleja, no boba.

habitamos como si no estuviéramos aquí, como si estuviéramos en otro lado, como si no fuéramos responsables de nuestra propia existencia.

territorializar es por ej. población que no acepte suba de precios en la vida cotidiana, en la calle. No hay "inflación" extraterrestre.

también por eso es difícil el discurso territorializador, y a veces es hiperbólico. Sin territorialización no hay presente ni futuro.

tenemos la desgracia de habitar nuestro territorio con negligencia, de una manera deslocalizada, como si fuéramos extranjeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario